Es evidente y fuera de cualquier controversia o berrinche de su siervo Jorge Ortiz, que este hombre es uno de los mayores canceres de la sociedad, y, que a través de su canal de televisión, Teleamazonas, difunde sus síntomas y la ignorancia de los mismos, manipulando y guiando las opiniones según sus intereses particulares, para mantener y acrecentar su poder.
Pues bien, la pregunta que nos asalta, es ¿cómo?, si, cómo este hombre a podido asaltar el poder de esa forma y controlar según sus antojos la suerte política del Ecuador. Y es para eso que el Narase, en su faceta comunicadora, ha decidido levantar el sitio web teleamazonas.tk, para exponer a todo aquel que le importe, los elementos necesarios para entender este fenómeno, y a través de esta información generar situaciones en donde se levante rechazo y acciones contra estos mujeres y hombres, que nos meten la mano en el bolsillo hasta toparnos la pantorrilla (por usar un lenguaje no ofensivo).
Advertimos que somos serios en lo que hacemos, en lo que investigamos, pero, no nos guaramos nuestras ganas de ironizar ni burlarnos, pues, por que somos lo contrario del periodismo que ejercen las grandes cadenas y las facultades, somos la sonrisa que molesta, y la subjetividad que cuestiona. Además causa gracia que se haya tapado tanto tiempo tanta porquería en estrecha complicidad con lo que se denomina “democracia”.
Un poco de historia.
Para comenzar con este personaje de cuento de hadas, no nos interesa saber más que es oriundo de la norteña provincia de Tulcán, colindante con la hermana república de Colombia, y que como casi todos los elementos provenientes de la clase alta, tiene estrechas vinculaciones con la iglesia, tanto por intereses económicos terrenales, como por su futuro en el paraíso, ya que de alguna forma debe expiar los pecados de “lesa humanidad” a su haber.
Su fortuna se remonta a la crisis del banco de Colombia, en el año 1984, cuando el dueño de dicha entidad Jaime Michelsen, otro tremendo sapo de alto nivel, que cuando fue descubierto haciéndose “autoprestamos”, armó sus maletas y se cambió hacia Panamá. Para esto Michelsen era dueño de la operación comercial de Diners Club del Ecuador, y Fidel Egas era uno de los accionistas que trabajaban en dicha institución.
Y claro, en plenos ochentas, el resto del directorio del Banco de Colombia necesitaban puestos de trabajo, y a cambio de las acciones de Diners para convertirlo en socio mayoritario, Egas, refugia en dicha institución a los miembros del directorio, iniciando así la fortuna y el poder que ostenta este hombre.
Ya con este puntapié inicial, que inaugura la era Egas en el Ecuador, sube al poder el nefasto, neoliberal, y mentiroso gobierno de Rodrigo Borja, de la Izquierda Democrática, quien a los 20 días en gestión lanza un paquetazo, pasando el dólar de 275 a 390 sucres en 10 días, con una devaluación programada a futuro de 2.50 sucres semanales ¡tremendo líder popular y de izquierda!
Para acentuar un poco más su posición revolucionaria le da el control de la economía a Abelardo Pachano, esbirro de la banca serrana, parte del grupo del banco de la producción, haciéndolo presiente de la Junta Monetaria, quien en su gestión posesiona fuertemente el lavado de dinero y convierte al Ecuador en un narcoestado con todas las de ley, a través de las regulaciones 596 y 631, para ayudar a los carteles colombianos ya que se avecinaba en Panamá la invasión por parte de los Marines norteamericanos.
Esta ayuda mutua a los narcotraficantes internacionales, y a la banca ecuatoriana en general, permitió mejorar operaciones a través del nuevo dinero que se empezó recibir, ya que se levantaron controles, autorizando a bancos, financieras y casas de cambio a comprar dólares sin restricción, y el poder emitir cheques con los dólares adquiridos.
Pero volvamos a Fidel, para culminar esta parte del cuento; al mamitico, había que darle un impulso especial, y ya siendo parte del grupo del Banco Pichincha junto con la familia Acosta, otros dignos hijos de la malinche, en el año de 1989 y 1990 se colocan los dineros de la reserva monetaria Internacional (RMI) en un banquito chimbo creado en el paraíso fiscal de Nassau, mismo que es el Banco del Pichicha Limited, propiedad de Egas.
El dinero de la RMI, que es del pueblo ecuatoriano, fue utilizado para otorgarse autoprestamos Egas, Jaime Acosta Velasco y Antonio Acosta Espinoza, usando el crédito para comprar 10 millones de acciones del Banco del Pichincha.
La estocada final del control sobre el Banco Pichincha se da el 19 de Junio de 1991, cuando se reparte créditos al 2% anual, a 22 años plazo y con un solo pago, comprando entre Egas y Acosta el 44.46% de las acciones del Banco del Pichicnha.
¿Increible?, no, esto solo es una parte de lo que se puede descubrir escarbando profundamente en la historia económica y financiera de este país, los chanchullos, al parecer, son parte de su cotidianidad, y más allá de eso, son su modos vivendi; en todo caso estamos preparando un amplio reportaje que resume el asenso del banco de pichicnha, que nos dará más elementos de indignación, y esperemos que de convicción para exigir el cierre de todos los negocios vinculados con este grupo de poder.
Es muy complicado acceder a ás información sobre este hombre, así que si usted tiene algo que decir comuníquese con nosotros al correo electrónico: narase@riseup.net
Vamos A CERRAR TELEAMAZONAS YA!!!!!!
NARASE.