viernes, 15 de enero de 2010

Televisora ecuatoriana suspendida por tres días tras reiteradas infracciones

Pese a que el canal Teleamazonas había sido sancionado en otra ocasión por transmitir noticias basadas en supuestos falsos, la televisora continuó con estas acciones, lo que llevó al órgano responsable a dictar la medida de suspención sólo por tres días.

Por reincidir en el acometimiento de infracciones que comprenden la presentación de noticias basadas en supuestos falsos, la Superintendencia de Telecomunicaciones de Ecuador suspendió este martes las emisiones del canal Teleamazonas por tres días.

El superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, indicó a la prensa local que la sanción se debe a que el canal no ha tomado en cuenta "las disposiciones dadas" ante los reiteradas infracciones y dijo que "está claro que la máxima pena que se podría imponer en este caso es de 90 días, pero hemos decidido que sea de tres".

La resolución de la Superintendencia se refiere a la transmisión por parte del canal, en mayo pasado, de una noticia que señaló supuestos perjuicios a la pesca en la Isla Puná, en la costa ecuatoriana, por las acciones de exploración de gas natural a cargo de la empresa petrolera venezolana PDVSA.

La información difundida por Teleamazonas fue criticada por el presidente Correa meses atrás al señalar que "decir a la comunidad de pescadores que se va a acabar la pesca, para atentar contra el gobierno, cuando hay un taladro a 12 kilómetros de la costa, ¿es opinar o mentir deliberadamente?".

Jaramillo recordó que, previamente, el canal de televisión privado había sido sancionado con una multa de 40 dólares por la emisión de una noticia basada en supuestos sobre el funcionamiento de un presunto centro de cómputo electoral clandestino en Guayaquil.

Al respecto, señaló que con esta emisión, Teleamazonas incumplió lo establecido en el artículo 58 de la Ley de Radiodifusión y Televisión ecuatoriana, que prohíbe "transmitir noticias basadas en supuestos que puedan producir perjuicio o conmociones sociales o públicas".

Los directivos y empleados de Teleamazonas reaccionaron con indignación frente a la medida, aunque aseguraron que acatarán la sanción.

"Vamos a acatar la decisión y seguiremos trabajando, como siempre", agregó Milton Pérez, presentador de noticias del canal ecuatoriano y señaló, pese al comprobado acometimiento de infracciones del medio televisivo que, a su criterio, la medida contra Teleamazonas "es grave, porque pone en riesgo la libertad de expresión".

La medida contra el canal se da en un momento en que el Legislativo debate una nueva Ley de Comunicación, que el gobierno ecuatoriano indica como necesaria para regular algunos excesos de los medios de comunicación como los realizados por esta planta televisiva.

Este miércoles, justamente, inició el primer debate del pleno de la Asamblea legislativa, pero la discusión se difirió para los primeros días de enero.


teleSUR - Efe - BBC Mundo / ve - FC

1 comentario:

  1. URGENTE ¡¡¡ APOYANOS ES IMPORTANTE !!!

    El día 24 de abril , se realizara un complot contra los medios corruptos y desestabilizadores
    cuyos únicos fines son sus beneficios personales . No se escucharan los noticieros televisivos (Teleamazonas )
    Emisoras de radio ni se compraran medios impresos (El Comercio , El Universo, La hora) que fomenten la
    desestabiliz ...ación , la corrupción y las mentiras.
    Apóyanos en esta campaña no violenta , comenta a tus conocidos , amigos y familiares a que
    apoyen en esta noble misión , de hacer de los medios de comunicación , servicios imparciales
    que fomenten la cultura ,el sano entretenimiento y sobre todo INFORMEN CON LA VERDAD .
    APOYANOS COMUNICA , AYUDANOS A DIFUNDIR EL MENSAJE. AQUI ESTA EL ENLACE A LA IMAGEN ...COPIA Y PEGA LA IMAGEN Y PASALA A A TUS CONTACTOS...

    http://sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc3/hs480.snc3/26296_10150151380110391_752965390_11791531_6754067_n.jpg

    ResponderEliminar


narase@riseup.net