jueves, 2 de septiembre de 2010
La Salida de Ortiz. Del apuntador al régimen de Correa.
Pero vaya sorpresa anunciada; la semana pasada, con todo el misterio del caso, el tinterillo de chulqueros elitistas, Jorge Ortiz, renunció con un motivador discurso en defensa de la democracia, los valores de la Familia, Propiedad y Tradición, agradeciendo en primer lugar a aquel personaje infeccioso para el Ecuador, Fidel Egas Grijalva y en segundo a la caterva de energúmenos cuasi iletrados que son las élites que se identifican plenamente con esa forma mentirosa de ejercer el periodismo y la comunicación.
El gobierno del omnipresente Rafael, dueño y señor de la justicia divina, por que la terrena se queda en manos de la división de los poderes del estado siguiendo el ejemplo de la ilustración francesa; no se ha pronunciado, pero de largo es una victoria para otro gravísimo error, la concepción de la comunicación como espacio de enfrentamientos en donde se desarrollan estrategias símiles a las criticadas, siendo este paralelismo un elemento en donde la justificación de las acciones se fundamentan en la lucha que ha toda costa se debe llevar a cabo por mantener una visión determinada de los fenómenos en el país; dicho de otro modo, ni Ortiz, ni el gobierno, buscan un pluralismo dialogante que tienda desde lo subjetivo del quehacer noticioso e informativo una objetividad en común, sino que tratan que sus respectivos berrinches y rabietas pasen como información objetiva, y de calidad.
Eso si, el Rafico, debe estar saltando en chulla pata, y ni decir el circulo rosa, han logrado bajar a dos de los más combativos periodistas de la oligarquía nacional, Vera, que con excusas pendejas alega el problema con el apuntador, y Ortiz, que con renovadas excusas pendejas de nuevo orden, declara que sale por que su presencia puede interferir en la venta del canal propiedad de banqueros.
El artículo 312 de la constitución promulgada en el año 2008, especifica lo que ha sido un aspiración de muchos sectores sociales en el Ecuador, que los banqueros, representantes legales, accionistas o miembros de la junta directiva no sean participes en la tenencias de medios de comunicación, su ejecución entro ya en vigencia, de tal modo, que tienen hasta octubre para enajenar dichos bienes.
La necesaria e importante separación entre los poderosos intereses de los sectores financieros frente al poder que genera el control de la opinión pública con los medios de comunicación masivos, es una reivindicación lógica para el control del exceso de poder acumulado en manos de un solo grupo elitista de la sociedad.
Esto ha sido leído por Ortiz, como un ataque directo, injustificado y de mala a fe a Teleamazonas, sin tomar en cuenta, claro, capítulos desastrosos del quehacer informativo de dicha empresa, cuando por ejemplo, años atrás, se suscito un grave conflicto de denuncias encaminados por intereses particulares entre los canales de televisión de banqueros rivales, como fue TC, cuando se encontraba en manos de los Isaías, y Teleamazonas, en manos del banco Pichincha, cumpliendo con el adagio popular “cuando los compadres se pelean se sacan los cueros al sol”, y desarrollando graves denuncias que jamás han sido investigadas.
Esta utilización de un medio de comunicación masiva, como una palestra política en donde se justifican los actos de las élites corruptas, es una tendencia mundial, en donde la concentración de los medios en manos de elementos reaccionario de la sociedad, es vista y defendida como el derecho a la libre Expresión, más, de acuerdo a nuestro análisis de calle, se trata de bravatas y estrategias proteccionistas para las oligarquías, que tratan de encontrar justificaciones frente al terrible hecho de informar a medias y con mentiras, como constantemente lo ha venido haciendo el canal cuatro.
Ortiz, sale, culpando al gobierno, no a un apuntador. Y si bien es cierto hemos visto la tenaz lucha que en contra del amargado licenciado se ha levantado a través de la secretaría de comunicación de la presidencia de la república con las insufribles cadenas nacionales, o candentes insultos por parte del presidente Rafael; el patucho ególatra, se quebró, planteando que su salida es un “salto al vacio”, que no gana absolutamente nada de esto, y quien diga lo contrario miente. Pues siendo un poco maliciosos en este caso, y corriendo con el riesgo de ser llamados mentirosos, estamos seguros que el salto al vacío es con cuerda, o con red para detener su caída, y la red es la tejida por los intereses de esa asquerosa oligarquía bancaria empatada con los intereses de la compañía de Jesús y sectores conservadores de la franciscana urbe capitalina.
Que estará ganando ¿quién sabe?. Muchas tesis se pueden levantar al respecto, más su influencia real, seguirá siendo desde alguna estrategia un elemento aglutinador de la tontería miope y las ganas de reivindicar un pasado clasista e injusto por parte de las élites ecuatorianas. Pero de algo estamos seguros, es que su salida de la pantalla, no quiere decir que salga del orbe de influencia de la opinión pública.
Estar todas las mañanas con una sonrisa forzada y un comentario irónico no es la única manera de ejercer el periodismo, ni la comunicación, y de seguro este hombre, cuál plaga, debe estar adaptando sus condiciones para resistir los embates de la otra gran plaga, la maquinaria mediática del gobierno.
Pues bien, que mejor que entre ellos se eliminen, el problema es que los dos lo ejecutan con dineros del pueblo, los unos, con los impuestos y la obligación de ser contribuyente a un estado que si bien ha gastado mejor y con más calidad que otros gobiernos los recursos, sigue gastando a sus expensas en tonterías y berrinches, mientras que los otros, los banqueros, usan los depósitos de los cuenta ahorristas para la misma clase de gastos en defender sus tesis reaccionarias.
Jorge Ortiz, el liberal a ultranza, ideologizado, ahora desempleado, lloró a mares por ser el perdedor frente a la estrategia de dominación del gobierno. Ahora, que todos sabemos lo que pasa, solo cabe esperar la venta de teleamazonas, aunque la revocatoria de la frecuencia, propiedad del estado, y su embargo debería ser la primera, sino la única alternativa.
C. Andrade / NARASE
sábado, 30 de enero de 2010
Fidel Egas, un hombre ciego de poder.
Es evidente y fuera de cualquier controversia o berrinche de su siervo Jorge Ortiz, que este hombre es uno de los mayores canceres de la sociedad, y, que a través de su canal de televisión, Teleamazonas, difunde sus síntomas y la ignorancia de los mismos, manipulando y guiando las opiniones según sus intereses particulares, para mantener y acrecentar su poder.
Pues bien, la pregunta que nos asalta, es ¿cómo?, si, cómo este hombre a podido asaltar el poder de esa forma y controlar según sus antojos la suerte política del Ecuador. Y es para eso que el Narase, en su faceta comunicadora, ha decidido levantar el sitio web teleamazonas.tk, para exponer a todo aquel que le importe, los elementos necesarios para entender este fenómeno, y a través de esta información generar situaciones en donde se levante rechazo y acciones contra estos mujeres y hombres, que nos meten la mano en el bolsillo hasta toparnos la pantorrilla (por usar un lenguaje no ofensivo).
Advertimos que somos serios en lo que hacemos, en lo que investigamos, pero, no nos guaramos nuestras ganas de ironizar ni burlarnos, pues, por que somos lo contrario del periodismo que ejercen las grandes cadenas y las facultades, somos la sonrisa que molesta, y la subjetividad que cuestiona. Además causa gracia que se haya tapado tanto tiempo tanta porquería en estrecha complicidad con lo que se denomina “democracia”.
Un poco de historia.
Para comenzar con este personaje de cuento de hadas, no nos interesa saber más que es oriundo de la norteña provincia de Tulcán, colindante con la hermana república de Colombia, y que como casi todos los elementos provenientes de la clase alta, tiene estrechas vinculaciones con la iglesia, tanto por intereses económicos terrenales, como por su futuro en el paraíso, ya que de alguna forma debe expiar los pecados de “lesa humanidad” a su haber.
Su fortuna se remonta a la crisis del banco de Colombia, en el año 1984, cuando el dueño de dicha entidad Jaime Michelsen, otro tremendo sapo de alto nivel, que cuando fue descubierto haciéndose “autoprestamos”, armó sus maletas y se cambió hacia Panamá. Para esto Michelsen era dueño de la operación comercial de Diners Club del Ecuador, y Fidel Egas era uno de los accionistas que trabajaban en dicha institución.
Y claro, en plenos ochentas, el resto del directorio del Banco de Colombia necesitaban puestos de trabajo, y a cambio de las acciones de Diners para convertirlo en socio mayoritario, Egas, refugia en dicha institución a los miembros del directorio, iniciando así la fortuna y el poder que ostenta este hombre.
Ya con este puntapié inicial, que inaugura la era Egas en el Ecuador, sube al poder el nefasto, neoliberal, y mentiroso gobierno de Rodrigo Borja, de la Izquierda Democrática, quien a los 20 días en gestión lanza un paquetazo, pasando el dólar de 275 a 390 sucres en 10 días, con una devaluación programada a futuro de 2.50 sucres semanales ¡tremendo líder popular y de izquierda!
Para acentuar un poco más su posición revolucionaria le da el control de la economía a Abelardo Pachano, esbirro de la banca serrana, parte del grupo del banco de la producción, haciéndolo presiente de la Junta Monetaria, quien en su gestión posesiona fuertemente el lavado de dinero y convierte al Ecuador en un narcoestado con todas las de ley, a través de las regulaciones 596 y 631, para ayudar a los carteles colombianos ya que se avecinaba en Panamá la invasión por parte de los Marines norteamericanos.
Esta ayuda mutua a los narcotraficantes internacionales, y a la banca ecuatoriana en general, permitió mejorar operaciones a través del nuevo dinero que se empezó recibir, ya que se levantaron controles, autorizando a bancos, financieras y casas de cambio a comprar dólares sin restricción, y el poder emitir cheques con los dólares adquiridos.
Pero volvamos a Fidel, para culminar esta parte del cuento; al mamitico, había que darle un impulso especial, y ya siendo parte del grupo del Banco Pichincha junto con la familia Acosta, otros dignos hijos de la malinche, en el año de 1989 y 1990 se colocan los dineros de la reserva monetaria Internacional (RMI) en un banquito chimbo creado en el paraíso fiscal de Nassau, mismo que es el Banco del Pichicha Limited, propiedad de Egas.
El dinero de la RMI, que es del pueblo ecuatoriano, fue utilizado para otorgarse autoprestamos Egas, Jaime Acosta Velasco y Antonio Acosta Espinoza, usando el crédito para comprar 10 millones de acciones del Banco del Pichincha.
La estocada final del control sobre el Banco Pichincha se da el 19 de Junio de 1991, cuando se reparte créditos al 2% anual, a 22 años plazo y con un solo pago, comprando entre Egas y Acosta el 44.46% de las acciones del Banco del Pichicnha.
¿Increible?, no, esto solo es una parte de lo que se puede descubrir escarbando profundamente en la historia económica y financiera de este país, los chanchullos, al parecer, son parte de su cotidianidad, y más allá de eso, son su modos vivendi; en todo caso estamos preparando un amplio reportaje que resume el asenso del banco de pichicnha, que nos dará más elementos de indignación, y esperemos que de convicción para exigir el cierre de todos los negocios vinculados con este grupo de poder.
Es muy complicado acceder a ás información sobre este hombre, así que si usted tiene algo que decir comuníquese con nosotros al correo electrónico: narase@riseup.net
Vamos A CERRAR TELEAMAZONAS YA!!!!!!
NARASE.
miércoles, 27 de enero de 2010
Jorge Ortiz: No le pidamos peras al Olmo.
Pensemos un momento con cabeza fría, fuera del repetido mensaje que nos martilla Jorge Ortiz en sus sufridores espacios noticiosos, y propongamos un ejercicio clarificador, cierre los ojos después de leer lo siguiente y conteste la pregunta que está al final:
Supongamos que usted es dueño de una empresa, mejor dicho un banco, y por su poder ha podido influir en los últimos gobiernos democráticos. Poco a poco va consolidando su poder a través de sus manejos económicos y accede, desde una posición ventajosa, a comprar un canal de televisión. ¿Atentaría entonces usted en contra de su patrimonio económico por apoyo al periodismo independiente? ¿Perdería dinero y ventajas por ser socialmente responsable?
Y siendo francos, si es que usted es el Señorito Fidel Egas Grijalva, y casi todo lo ha conseguido a través del abuso de poder y el chanchullo ¿podríamos confiar que será diferente por defensa de la libre expresión y el ejercicio de la objetividad? Y por consiguiente, que esperaría de sus empleados ¿capacidad crítica objetiva?, ¿compromiso con la sociedad?, o fidelidad ante el patrón.
¿Quién impone la agenda del medio, a qué intereses se rinde fidelidad?: Fácil, a quien le gira el cheque.
Entonces, por lo menos para nosotras/os dentro del NARASE, queda claro, clarísimo, que Jorge Ortiz García, es un mentiroso, filibustero de la información, y el perfecto ejemplo del burgués intelectual recalcitrante y anti popular trasnochado que fantasea con un póster de Margareth Tacher en el techo de su dormitorio.
Es costumbre oír en sus entrevistas elementos poco serios que delatan su fuerte compromisos con el capital banquero, por ejemplo:
1. Su constante fuente informativa: el rumor, siempre lo podemos oír decir, por ahí dicen, se rumora, se especula tal cosa; pero nunca se dice quienes, o el porqué de tal pregunta.
2. Su chovinismo frente al sistema económico liberal capitalista más extremo, reconocido por ser simpatizante del mal actor y peor político Reagan, de la bruja británica de Tatcher, o de los sistemas de los partidos laboristas del norte y centro del viejo continente. Así lo podemos constatar en sus múltiples comentarios en televisión, y en sus ilustrados artículos en la revista Diners (del mismo grupo económico), perdiendo cualquier grado de objetividad que quiera ostentar.
3. Su admiración fanática a todo cuanto los estados unidos nos entrega, suponemos que esto no incluye a Timothy Leary, pero si al sistema Financiero Abusivo.
4. Su fijación por aquella chica pelucona de amplia frente. (Como Abad la tiene por la octogenaria pelucona de Terán)
5. La constancia de un ego socapado, que tras de una sonrisa burlona hacia la postura del contrario, busca siempre afianzar su muy particular, y clasista, modo de entender las cosas.
Estos pequeños elementos que saltan a la vista se mezclan con abruptos y esporádicos casos de agresividad, como cuando calificó de ineptos a sus colaboradores, o cuando entrevisto o mejor dicho increpo a nuestro amable y care shunsho Gobbels, el megaministro (secretario) de las comunicaciones y propagandas de papi Correa, Don Alvarado(1).
A la final, queda claro, prístino como agua, que la intencionalidad que deforma la noticia y la recontextuliza según las necesidades de un grupo de poder hace que la labor que desempeña Ortiz sea una estratagema política con claros direccionamientos para mantener y conseguir perpetuar un control determinado por el banco del Pichincha.
Nada más cierto en este caso que aquella formula fascista, “una mentira repetida mil veces, se convierte en una verdad” (2). Solo veamos como repite los éxitos del capitalismo, y nunca jamás explica que pasó el 2008 y su la tremenda crisis, o toda la destrucción ambiental por la forma de consumir y producir bienes vánales.
Y es así que la objetividad de este pseudo periodista es tan dudosa como aquel capítulo en el gobierno de Lucio Gutiérrez, cuando nuestro pequeño gran hombre, fustigó de una manera constante y poderosa a dicho gobierno, cuando la gente salió a la calle, en la recordada revuelta de las clases medias quiteñas de los “Forajidos”, el escapó, o justo se fue de vacaciones, quince día al paraíso fundamentalista del Norte, Justo los días más difíciles de la pelea callejera, sin dar más explicaciones que fue un mal cálculo por parte de Teleamazonas. ¿Paradójico, o una clara muestra, de lo sintomático que es que estos personajes toman parte en las confrontaciones por el poder económico y político?
Por lo demás cabe recalcar la necesidad de cuestionar a tan funesto personaje y exigirle que deje de hablar a nombre de la “gran mayoría de ecuatorianos”; ejemplo clarificador del creciente desprestigio del ilustrado pero mediocre periodista, es el grupo de facebook “no soporto a Jorge Ortiz”, cuyos adherentes cada vez son más, y si el hombrecillo sigue así, serán más.
YA a cerrar Teleamazonas.
(1) http://www.youtube.com/watch?v=zxJm8w0ZJoM
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbels
Narase.
Bernardo Abad: la apología del fascismo.
Este fiel cancerbero de teleamazonas, y vergüenza de la morlaquía, tiene en la punta de la lengua los dotes fascistas de orador – instigador, que con alevosía conjugada como verbo, detona ante cualquier necesidad de status quo que se presenta bajo sustantivos diferentes, llamase propiedad privada, iglesia, libertad de expresión o Banco del Pichincha.
Efectivo desde su trinchera, el periodista hace gala de su copioso repertorio de innovadores neologismos, conduce un programa de emisiones diarias, cuyo concepto gira alrededor de dinamizar los espantosamente triviales, mentirosos y manipulados contenidos de los espacios noticiosos de teleamazonas, haciendo parecer importante el rol de la comunidad para generar cierto sentido de relación en pos del mejoramiento de la sociedad, eso si, determinado por las necesidades propagandísticas del medio en mención, para generar cierto sentido de legitimidad.
Si, es duro verlo y más aun oírlo, pero el esfuerzo debe ser realizado para crear un criterio real frente a las mil tonterías que este hombrecillo puede soltar en un segmento de media hora, dejamos claro por cierto que no dudamos de su inteligencia, pero su intencionalidad nos crea un complejo marco, en el cual entender sus mensajes, y asimilarlos como “un esfuerzo de periodismo objetivo”, resulta un trabajo más grande que evitar apagar el televisor cuando sale la María Josefa Coronel.
Su táctica, que conjuga su cara de bonachón y una atractiva octogenaria como coprotagonista de este show del asco, se basa en abrir varios frentes de batalla, contra los chóferes, los inmigrantes, trabajadores informales, burócratas, trabajadoras sexuales, estudiantes fugados, y todo aquel que no se ajuste a su limitado y complejo criterio de validación social. No es que queramos, ni pretendamos justificar a ningún grupo humano antes mencionado, pero que reaccionaria es la forma como este sujeto hace comunicación.
El crear estos conflictos, proponiendo y generando fuertes sentimientos de rechazo, y una atmósfera permanente de miedo y temor, ante fenómenos mal analizados como la migración de los países vecinos, o culpar la “nueva ola de crimen” a una reforma del gobierno, que en realidad fue propuesta por la fiscalía, entonces la reforma es del estado, y no analizar con profundidad el rol del sistema económico, son solo alguna de las estrategias con las cuales este personaje, así como otros del auto proclamado “lindo canal”, defienden a un sistema ladrón – no remitimos a como el Banco del Pichicnha se levantó como el banco más poderoso del Ecuador- que les paga sus salarios, pero que fundamentalmente les exige tapar la verdad.
Y quien le cree, pues bien por él o ella.
Recapitulemos para cerrar esta subjetiva introducción al público preocupado por un tema tan trascendente como el cierre definitivo de teleamazonas, y los personajes que construyen la identidad y cara del canal: Este Bernardo es un mal tipo y goza de muchas horas al aire, aquí cabe la reflexión ¿esa es la libertad de expresión que deseamos? Creemos firmemente que debemos reconstruir el concepto, o tal vez no, solo olvidarlo a lo mejor (replantearlo, borrarlo, en todo caso discutirlo entre todxs), y darle el puntapié final a estos personajes
NARASE-Q
viernes, 22 de enero de 2010
Manifiesto por el cierre de Teleamazonas.
Nosotrxs personas interesadas en mantener procesos limpios dentro de la comunicación, cansados de la injerencia de los grupos de poder a través del estado o de la empresa privada con sus mentiras, nos manifestamos en contra de Teleamazonas declarando lo siguiente:
1. Exigimos retirar de forma inmediata, sin contemplaciones de ningún tipo, las frecuencias a nivel nacional, siendo estas revertidas a las personas de cada una de las localidades, apoyando así la creación de la primera red de canales comunitarios en VHF.
2. Exigimos se investíguela situación concreta del canal como empresa, se establezca responsabilidades de tipo administrativo o penal, si es que las hubiese y se sancionen los actos.
3. Se sancionen los actos que como empresa y como medio de comunicación a cometido en contra de los intereses de la sociedad.
4. Que se expropie la totalidad de la infraestructura, equipos y demás insumos, y que estos sean utilizados para la creación de institutos descentralizados de aprendizaje popular en la producción de contenido televisivo y video.
5. Exigimos la apertura de todas las cuentas de las personas naturales o jurídicas relacionadas con dicho medio, y que se sancione si es que se encuentran irregularidades.
6. Se realice una exhaustiva investigación sobre el Banco Pichincha, Banco Pichincha Nassau, Credifé, Diners, Banco de Rumiñahui y demás entidades financieras relacionadas con el Señor Fidel Egas.
7. La incautación de toda la fortuna de Egas y su redistribución a las personas afectadas por sus manejos políticos económicos, así como la creación de un sistema de becas que permita generar mayor capacitación en comunicación entre las capas más vulnerables de la sociedad.
8. Que el estado reconozca el derecho de autodeterminación de los medios auogestionados, autónomos e independientes fuera de las dinámicas de la empresa privada.
9. Que se colectivicen todas las propiedades de Egas y los grupos afines.
Así nos manifestamos, pidiéndolo todo, exigiendo sin reservas para el tod@s lo que se nos a arrebatado, y sobre todo planteando la necesidad de empezar procesos a largo aliento en donde los intereses de las empresas privadas sean sustituidos por el interés colectivo de la gente.
NARASE.
jueves, 21 de enero de 2010
Libertad de expresión: Teleamazonas y Haití.
Es sorprenderte ver como Teleamazonas, canal capitalino de propiedad del grupo del Banco del Pichincha (1), con sus respectivos representantes, que han sido el poder detrás del poder desde el nefasto gobierno de Borja (2), plantean los dilemas de la comunicación en el siglo XXI con sus intereses particulares, en este caso al respecto de la libertad de comunicación.
Este escueto análisis planteado desde un estrecho campo de observación pretendemos sustentar las opiniones que popularmente tenemos al respecto de los medios de comunicación, y hacer un ejercicio en donde la crítica sustentada y elaborada hacia estos, determine de una vez por todas el rechazo real, no supuesto, que cada individuo sienta deba tener hacia la falacia, mentira y manipulación con motivos políticos de este canal. (3)
Nos enmarcamos dentro de la información que se genera y transmite por Teleamazonas al respecto de la tragedia en Haití, en donde podemos observar claramente dos lineas de acción:
1. La de la solidaridad, especialmente a través de los espacios de la comunidad (4) en donde se articula el apoyo a las diferentes iniciativas institucionales para llevar ayuda a los damnificados, como la de Munera, Diario el Hoy o la Defensa Civil.
2. La de la Información, quienes determinados por los patrones informativos de las grandes cadenas, manteniendo un corresponsal en la Isla, Miltón Perez, quien da comunicaciones en vivo a través del microondas, y reportajes elaborados desde la Isla, proejen los intereses imperiales.
En este marco Teleamazonas aparece como un canal participativo, incluyente, interesado por los problemas de los otros, pero el meollo del asunto no es solo lo que hacen, sino lo que dicen, y por que lo están diciendo.
Independientemente del apoyo a las instituciones, el negar los hechos a través de su “no-desarrollo informativo”, es una practica que silencia los verdaderos problemas y crea una situación ficticia.
Por ejemplo, es por todos los que leen sus noticias en medios alternativos conocida la ocupación del aeropuerto de Puerto Príncipe por tropas norteamericanas (5), y como los aviones deben desviar su rumbo hacia República Dominicana, para después en complejas maniobras logisticas proporcionar la ayuda tan necesaria en el país devastado.
Pues bien, de eso no se habla, no se interroga, pero como la verdad es más fuerte que el silencio político de los medios, en el reportaje de la ayuda humanitaria de la Cruz roja de la sección de la comunidad del Fascista Bernardo Abad, después de explicar todo lo que van mandar en los aviones, se especifica de forma muy breve por parte de uno de los encargados logísticos de dicha institución estatal, que el aterrizaje será en Rep. Dominicana, puesto que no se puede entrar por Haití, pero hasta ahí, no se pregunta ni el por qué, ni tampoco el cómo se lo va a hacer, ya que en cualquiera de los dos casos las respuestas son comprometedoras para su línea informativa.
Y lo único que se hace es justificar esta ocupación militar “humanitaria”, por que todo esta destruido, hay una situación de caos incontrolable por los cascos azules, y los gringos son los salvadores.
Dentro de este campo de la información, podemos encontrar los casos más graves de desinformación, y la justificación tajante y reiterativa de las bondades de las tropas estadounidenses, y de su política. (6)
Como ejemplo ponemos la microonda que se suscitó el 21 de enero del 2010, en el espacio de Jorge Ortiz, Hora 7, cuando pregunta a Miltón Perez: ¿Es verdad que los habitantes siente la presencia militar norteamericana como una ocupación militar?, para lo que repode Milton; No, lo ven como una ayuda humanitaria, por todo el trabajo que esta realizando los efectivos. ¿A que nos suena esto? ¿No es acaso una justificación de una ocupación forzada?.
Se los ve como salvadores, ese es el resumen de la noticia.
No son el ejército violento y degenerado que a destrozado Irak, Afganistan o Colombia. Es así, que en el espacio informativo que sigue al de entrevistas, una de las notas comienza declarando, como una buena noticia, la llegada de los 10.000 militares norteamericanos, y diciendo: es que son “efectivos en su trabajo”. ¿Efectivos para qué? sería la pregunta que la televisión no puede trasmitir a la presentadora, Patricia Terán.
Pero lo que más nos sorprende es la postura tan fluctuante que se observa al respecto de la libertad de expresión, ya que Perez, corresponsal en la Isla, declaró que se retiraron a todos los periodistas, incluyéndolos a ellos de las instalaciones del aeropuerto por parte de los militares estadounidenses. (7) Sabemos por otras fuentes que este petitorio fue escueto, y sobre todo no da mayores explicaciones del por que.
Nosotras/os nos preguntamos: ¿Esto no es romper directamente el derecho a la libertad de expresión, y libertad de información? O es diferente de otras censuras por que lo esta acometiendo el ejercito de los estados unidos. ¿Por qué Ortiz, o Abad, tan vehementes defensores de los derechos individuales, entre los que se encuentran los anteriores, no protestan?
¿Después de esa información que hizo Ortiz? Nada, se calló, y pasó a otro tema. No es esto acaso una muestra contundente de los intereses políticos con los que manejan el trabajo periodístico del canal. No se analizan temas a profundidad, no se hace investigación más allá de su conveniencia, no se relata los sucesos, sino se los manipula.
No creamos en este medio más, exigimos su inmediato cierre.
¡Vamos todos a cerrar Teleamazonas!
¡Que se calle Ortiz, que se largue Abad!
Para Vamos a Cerrar un Lindo Canal / NARASE
C. Andrade / R. Duarthe
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Teleamazonas
(2) http://www.agenciaenpie.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=1275
(3) http://www.youtube.com/watch?v=cDFWRzVkPvI
(4) http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/la-comunidad-clave-de-noticiero-322451.html
(5) http://www.lahaine.org/index.php?p=5293
(6) http://rebelion.org/noticia.php?id=99051
(7) http://www.xornal.com/artigo/2010/01/21/mundo/eeuu-expulsa-periodistas-aeropuerto-puerto-principe/2010012111331900195.html
viernes, 15 de enero de 2010
Televisora ecuatoriana suspendida por tres días tras reiteradas infracciones
Por reincidir en el acometimiento de infracciones que comprenden la presentación de noticias basadas en supuestos falsos, la Superintendencia de Telecomunicaciones de Ecuador suspendió este martes las emisiones del canal Teleamazonas por tres días.
El superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, indicó a la prensa local que la sanción se debe a que el canal no ha tomado en cuenta "las disposiciones dadas" ante los reiteradas infracciones y dijo que "está claro que la máxima pena que se podría imponer en este caso es de 90 días, pero hemos decidido que sea de tres".
La resolución de la Superintendencia se refiere a la transmisión por parte del canal, en mayo pasado, de una noticia que señaló supuestos perjuicios a la pesca en la Isla Puná, en la costa ecuatoriana, por las acciones de exploración de gas natural a cargo de la empresa petrolera venezolana PDVSA.
La información difundida por Teleamazonas fue criticada por el presidente Correa meses atrás al señalar que "decir a la comunidad de pescadores que se va a acabar la pesca, para atentar contra el gobierno, cuando hay un taladro a 12 kilómetros de la costa, ¿es opinar o mentir deliberadamente?".
Jaramillo recordó que, previamente, el canal de televisión privado había sido sancionado con una multa de 40 dólares por la emisión de una noticia basada en supuestos sobre el funcionamiento de un presunto centro de cómputo electoral clandestino en Guayaquil.
Al respecto, señaló que con esta emisión, Teleamazonas incumplió lo establecido en el artículo 58 de la Ley de Radiodifusión y Televisión ecuatoriana, que prohíbe "transmitir noticias basadas en supuestos que puedan producir perjuicio o conmociones sociales o públicas".
Los directivos y empleados de Teleamazonas reaccionaron con indignación frente a la medida, aunque aseguraron que acatarán la sanción.
"Vamos a acatar la decisión y seguiremos trabajando, como siempre", agregó Milton Pérez, presentador de noticias del canal ecuatoriano y señaló, pese al comprobado acometimiento de infracciones del medio televisivo que, a su criterio, la medida contra Teleamazonas "es grave, porque pone en riesgo la libertad de expresión".
La medida contra el canal se da en un momento en que el Legislativo debate una nueva Ley de Comunicación, que el gobierno ecuatoriano indica como necesaria para regular algunos excesos de los medios de comunicación como los realizados por esta planta televisiva.
Este miércoles, justamente, inició el primer debate del pleno de la Asamblea legislativa, pero la discusión se difirió para los primeros días de enero.
teleSUR - Efe - BBC Mundo / ve - FC
narase@riseup.net